De Rodolfo

En los 6 años en que conocí a Rodolfo y su familia, hay mucho que contar, por mi parte escribiré algunas anécdotas y dejaré abierta la ventana de comentarios a otros para que también participen en este recordatorio.

He estado haciendo una extensa búsqueda por la Web, tratando de copilar datos y fotos, casualmente el pasado año encontré algunos escritos y una foto de un periódico, no es mucho, pero dejan una respuesta de los últimos años de su vida.

En BLOG ARCHIVE podrán encontrar fotos del barrio, artículos de la prensa americana y cubana que tiene que ver con su familia, me refiero al naufragio del Trasantlántico Morro Castle en 1934, encontraran también artículos de prensa de Miami de los años 80 y de amigos que colaboraron con él, etc.

QUE EN PAZ DESCANSES AMIGO!

I knew Rodolfo and his family for more than 6 years, there is a lot to tell about the family. I will post some stories and pictures and will leave an open window for others that want to participate in this memorial.

I have been searching the Web for information and I have found some pictures and posts from others that knew him, even about his family and the tragic fire on Morro Castle ship.

In BLOG ARCHIVE you will find old pictures from the early 70's taken in his town.
There are articles about the Transatlantic Morro Castle, about his artwork in a Miami Club, etc.

REST IN PEACE OLD FRIEND!



Thursday, March 17, 2016

Cementerio de Colon. Circa 1976-78
con Oscar y Alfredo.

With friends in Miami 1980s




MIRAMAR, CUBA

His mother Margarita







Rodolfos inscriptions at the entrance of his house garage.
 



Saturday, September 17, 2011

"El Castillito"

Foto del Castillito o Castillo de la Brisa, la edificación fué construída por el año 1926 y le llamaban “Castillo Buena Brisa", su propietario fué el Dr. Gustavo Gutiérrez, director de “Revista de la Habana”, la casona en verdad es una bella pieza de arquitectura del siglo XX.
Haga un click a la imagen para ampliarla.




Actual foto después de una renovación en los años 80 y covertido este en Restaurante.
Haga un click a la imagen para ampliarla.







1973


    Un sábado en avanzadas horas de la noche, un grupo de amistades nos reunimos frente a la casa de Rodolfo en Miramar; nuestro propósito, hacer una incursión a una casona abandonada en la misma esquina de la calle 26 y 7ma. Avenida. Allí supuestamente íbamos a dar una “sesión de ocultismo” procedida por Rodolfo, la cual nada tenía que ver con nuestras credibilidades o diría incredibilidad de los hechos que allí ocurrieron, o mejor dicho, que no ocurrieron pues aquello se tornó en algo parecido a una filmación de una mala película de categoría F. Fuimos allí simplemente por jodedera, a lo mejor para probar que nadie en el grupo tenía ningún tipo de miedo a lo “sobrenatural”.
     Esta casona era conocida por todos como el “Castillito” por su estructura arquitectónica, dicho lugar estaba abandonado y en mal estado desde hacia mucho tiempo, era una de las tantas casas en Miramar de la que sus moradores se habían marchado del país por no simpatizar con el gobierno Castrense y o habían sido prácticamente obligados a abandonar su país.
    Según datos que he obtenido por un descendiente, la casona fue construida por el año 1926 y le llamaban “Castillo Buena Brisa", su propietario fue el Dr. Gustavo Gutiérrez, director de “Revista de la Habana”, la casona en verdad es una bella pieza de arquitectura del siglo XX.
     “Por ahí pasó lo mejor de la Republica incluyendo a Chacon y Calvo, Marinello, Massaguer, Riveron, Gattorno, Abela, Ferrara, Garcia Lorca, Sicre y muchos mas. Tenía un salón Renacimiento Italiano, otro Luis 16 y un salón informal. Todos los cristales (las ventanas) eran de cristal emplomado de múltiples colores y venían de Europa. Desaparecieron. Mi abuelo trabajo en todos los gobiernos desde Machado hasta Bastista como Presidente del partido Liberal, miembro de Los Minoristas, Secretario de Justicia, Ministro de Hacienda, Presidente de la Cámara, embajador a las NU y la OEA, Presidente del Consejo Nacional de Economía (Ministro de Economía), etc. ¡EL viejo no paraba! Murió en el 59 en el exilio sin un centavo porque el nuevo gobierno confiscó su cuenta bancaria. Nunca robó. Fué honesto y fué declarado por el gobierno nuevo revolucionario "Persona No Malversadora" en otras palabras no había cometido delito contra la patria. Su vida entera luchó por el desarrollo y la independencia de Cuba, por el obrero (los salarios y retiros), la defensa de la industria ligera con aranceles, diversificación de la economía. Creó La Casa de Las América en el 48. Sus logros fueron impresionantes. Murió triste, que toda su labor por su patria fué en vano.” Palabras de su nieto.
    Llegamos a la abandonada casona como a las 11 y media, entramos por una ventana rota muy cerca de la inmensa puerta principal que daba a la calle 7ma. La casa tenía varias habitaciones en la planta alta, una había sido una biblioteca, y otra parecía haber sido como una capilla o algo por el estilo.
    Nuestro guía era Eddy el Brujo (no lo confundan con el Brujo de Gugu-Landia, aunque sí había cierta afinidad entre ellos) iba al frente de la comitiva alumbrando el camino con una vela, caminábamos en fila india y con mucho cuidado, tratando de no pisar algo “extraño”. Aquel oscuro, viejo y mal oliente recinto posiblemente había sido una bella sala en su tiempo, ahora estaba todo lleno de escombros y basura. Una brisa de aire entraba por una de las ventanas rotas revolviendo el local con una mezcla húmeda oliente a madera vieja, ladrillos, orine y caca humana. El primer impacto de ese olor penetró por mi nariz obligándome a hacer una mueca, me recordó por un momento el olor a formol que había respirado años atrás en la sala de Patología del Hospital Militar de Marianao. Algunas ratas asustadas por nuestra presencia saltaban y huían por entre los escombros.
    Eddy el Brujo ya comenzaba a subir por una amplia escalera que llevaba a un amplio espacio en el segundo piso, arriba, la cúpula con un inmenso vitral. Nosotros lo seguíamos, nos llevó hasta una habitación de buen tamaño, creo era una antigua capilla como dije anteriormente, en una de las habitaciones había un inmenso librero empotrado a una de las paredes con una caja fuerte, la cuál estaba cerrada y enseñaba rasguños y escaches ocasionados por obsesivos golpes de martillos y no se sabe que otros instrumentos de hierro usados para tratar de abrir ésta. Al parecer una infinidad de personas habían entrado allí en recientes años.
    El lugar era el apropiado para la “sesión”, ya había sido escogido de antemano por Rodolfo. Limpiamos la parte del centro de la habitación, removiendo la basura y escombros a un lado. Rodolfo sacó una tiza blanca de su bolsillo y dibujó un pentagrama en el suelo, rodeado de algunos símbolos y letras raras las cuales copiaba de un viejo libro que sostenía con su mano izquierda, escribía con cierta dificultad pues la luz penumbrosa proveniente de la vela que sostenía el Brujo estaba un poco distante de él.
    A un costado de la habitación había una inmensa ventana con sus puertas desmanteladas y rotas; al lado, una puerta abierta que daba a un balcón a la calle 7ma.
    Rodolfo se había echado por encima de su cabeza una sábana blanca, parecía un profeta o figura temible de la antigüedad, con su barba negra y espesa que cubría prácticamente toda su cara, me recordó por un instante a Rasputin. Levantó su mano derecha con sus dedos aferrados al mango de una antigua y larga bayoneta de la primera guerra mundial, mientras que con su mano izquierda agarraba el viejo libro de ocultismo y del cual trataba con dificultad de leer su contenido.
    -“Coño Brujo, alumbra más de cerca que no veo las letras”. –dijo con voz entrecortada.
    Obedeciendo de inmediato y con mano temblorosa, éste acercó la vela al libro.
    Parecía aquello como dije anteriormente, una película de horror clase F, lo estaba viendo todo en blanco y negro como si una pantalla me separase de mis amigos; a veces veía al Brujo como Renfield, aquel personaje de las películas de Drácula, al que tenían en un asilo de locos y comía insectos, después lo veía como el ayudante encorvado del loco Dr. en Frankestein.
     Cuando estábamos en medio de esas “dramáticas escenas” fuimos interrumpidos por unas voces y risitas provenientes de la escalera, alguien subía por ellas y se acercaban a la habitación; una tenue y pequeña luz amarillenta proveniente de una fosforera avanzaba por el lugar junto a sus sombras, finalmente los visitantes entraron en fila india, el Loco, Miguelito, Daina, Olga y Ana.
   El grupo se acercó silenciosamente y se detuvo a un costado, muy cerca de la puerta del balcón, al parecer no esperaban ver aquella “siniestra” reunión con velas, pentagrama en el piso y a Rodolfo recitando aquellas extrañas palabras, con una bayoneta la cual todavía empuñaba con su mano derecha en alto, para decir verdad, metía miedo con aquel atuendo blanco que cubría su cuerpo, y su cara desfigurada por la tenue luz proveniente de la ya desgastada vela que sostenía Eddy, ésta danzaba al compás de una brisa que entraba por la puerta del balcón, reflejando sombras movedizas en la pared y el techo, la habitación se había convertido en lugar propicio para un film escalofriante.
   Nos miramos de reojo el uno al otro con un cierto nerviosismo, algunos proyectaban en sus rostros una risita nerviosa. Una palidez que se notaba había invadido el rostro de Daina, estaba como paralizada, boquiabierta, sus ojos estaban tan dilatados y tan grandes como el de una lechuza.
   -“Brujo, ¿dónde está la sangre?” – interrumpió Rodolfo.
   -“¿La sangre? No pude conseguir la sangre…pero aquí tengo una lagartija para sacrificarla”. – diciendo esto, el Brujo sacaba de su bolsillo un frasco de vidrio con una lagartija muerta, la sacó del frasco y la colocó en medio del pentagrama.
   Rodolfo le contestó algo entre dientes, un tanto decepcionado, pero al instante continuó con su show, mencionó otras palabras raras y acto seguido dejó caer su mano derecha con la cual empuñaba aquella enorme bayoneta sobre la inerte muerta lagartija. El metal de la hoja hizo contacto con la losa del piso produciendo un ruido y unas chispas salieron disparadas hacia arriba.
   Se oyó un gritó de espanto y nuestra atención se tornó de inmediato hacia Daina, ésta corría hacia el balcón, desesperada, parece que quería tirarse del lugar pero fue aguantada a tiempo por Fofi, se encontraba en un estado de choque nervioso, las otras chicas se acercaron a ella tratando de consolarla mientras se marchaban a toda prisa del recinto.
   Al final de la historia, la vela del Brujo se derritió, nos quedamos a oscuras, tuvimos que encender algunos cerillos para alumbrar el camino de regreso, nada sobrenatural sucedió allí aquella noche excepto por el grito y el susto de Daina.

Tuesday, February 9, 2010

Registración de su Negocio 1995

"Rodolfo Tejera Design, Inc."


Rodolfo Tejera Design, Inc.

Incorporated by Rodolfo Tejera, Rodolfo Tejera Design, Inc. is located at 833 West Ave Miami Beach, FL 33139. Rodolfo Tejera Design, Inc. was incorporated on Friday, October 13, 1995 in the State of FL and is currently not active. Rodolfo Tejera represents Rodolfo Tejera Design, Inc. as their registered agent.

Monday, February 8, 2010

San Francisco, California

36. Lenin Drinking Coca-Cola


Rodolfo Tejera

Silkscreen, 1980s

San Francisco, California

10023



    Vladimir Ilyich Lenin, Russian revolutionary and the first head of the Soviet Union, is shown drinking a coke. Designed by a Cuban artist while in the U. S., the artist is making an ironic statement about the attraction of “forbidden” Western products. In 1972, Pepsi signed an agreement with the Soviet Union that made it the first Western product to be sold to Russian consumers. Coca Cola was considered synonymous with capitalism, and was only legally sold in Russia after the collapse of the Soviet Union in 1991.

*Este anuncio fué pubicado sin foto de su trabajo artístico.

Ocala Star-Banner 1989


Hágale un click a la imagen para ampliarla.





ARTIST'S IDEAS KEEP CLUB FRESH


By Catherine Wilson

Associate Press Writter



    MIAMI BEACH - A three-headed dragon glares down on club-goers, its red eyes flashing over the bar, its 33-foot green and red body hanging above the hallway and its tail suspended menacingly above the dance fllor.
    The fantasy came fron the mind of artist Rodolfo Tejera. The reality is the centerpiece in the new Chinese temple interior at the trendy Club Nu in Miami Beach.
    Tejera is a Mariel refugee who dropped out of sociology school in Cuba with the dreams of the United States. He arrived by fishing boat in Key West in 1980 on forged travel papers and spent five years in San Francisco's underground art scene before returning to Miami and stumbling 1½ years ago into the design job with the 18,000-square-foot high-tech nightclub.
    "I walked in the door ane day and said give me some money to make you a wall," said the 37-years old set designer and sculptor. "From there, I was working."
    With two weeks to go before the new set was unveiled, Tejera was almost chain-smoking as he stood in a dark, dusty workshop, the gutted shell of the former Beach Theater. Its sea-blue plaster ceiling is frayed at the sides, and pigeons nest on its outer edge.
    Scattered across the concrete floor are the Chinese-style columns to fet over the club's posts; larger-than-life plastic foam statues of a priest, warrior and pagan goddess to cover a 27-foot wall; five wire-mesh framed Chinese figures for the club stage; Asian dog statues; bas-relief wall tile made from imprinted clay; Oriental screens; and red ceiling ornaments.
    "On this one, we have three weeks of research and two months of work, not even two months," said Tejera whose black jeans and tennis shoes are covered by fine dust. He spent time in the library, the Chinese consulate and with Chinese friends as the ideas developed.
    "What I'm looking for is quick, impressive." Working with the clay mold for the tiles, he said, "You just play with it when you have it in your hands."
    It took 18 hours to frame the dragon with its 20-foot wingspan. He needed to finished the dragon by heating its plastic sheeting and then spray painting it.
    Many of the designs are based on a harvest temple in the Forbidden City and a mountain temple near the Yellow River.
    A console lighting system will vary the color scheme every 45 minutes to the decor a different look even on the same night.
    The club opened in 1987 with an ornate Egiptian theme, was trasnformed at one point into Atlantis and most recently was an 18th-century palace parlor, complete with cream-colored fireplace relegated to the workshop again.
    While most clubs will spend $250,000 every three or four years on mayor renovation, Club Nu spends about $70,000 per set and changes them every three or four months. Special "environmental installations" also are prepared for one-day events such as Halloween and fashion shows.
    "This keeps the club fresh. When the people come, they're always amazed the club has changed in such a short period of time," Tejera said. "The sets definitely bring people in. Every time you change the sets, you see the sales going up."
    A crew of eight to 10 professional artists, painters, sculptors and carpenters prepared the Chinese set, and the frenzy leading up to the move to the club is wearing on Tejera.
    "Now I don't have time for my own things. I've planned to change the oil in my motorcycle
for three weeks," he said. "Always the last couple wekks is intensive. You sleep three to four hours."
    Meanwhile, club owners are planning to take the old sets on the road, setting up concerts around Tejera's traveling designs. His raw workshop also will be used for special events when he puts his tools away.
    And Tejera is just beginning to think of what he'll do next at the club. He has whimsical images of candy sticks and ice cream in mind. But it's all hush-hush right now.

Back to work.

Posts de Panoramio

Fofy Zayas

La mamá del gordo Rodolfo Tejera, Margarita Busquet habló con mi hermano en el 72 para que le consiguiera un trabajo al gordo. En ese tiempo yo iba mucho a su casa, y Ofelia su tía ya era profesora de Jesús Menéndez. Su abuelita Ofelia, y la profesora Ofelia Busquet fueron náufragos del barco Morro Castle, donde falleció el padre de Ofelia y Margarita (el abuelo de Rodolfo) y recuerdo que ese fue el más impresionante de todos los relatos que me hizo la abuela, porque me lo contó con lujo de detalles.


Roberto Lam, on September 10, 2008, said:

Raymond: La historia de los Busquet es bastante SAD, yo solo conocia parte de la historia, si recuerdo un naufragio y la muerte del señor Busquet. Esa casa de la esquina de 21 y 36 era para mi y para los fiñes de la cuadra un misterio, Fofy y yo somos unos años mas jovenes que ese grupo pero al final como ves en la foto, logramos alcanzarlos en gustos y afinidad. Ahi en esa casa vivian, la Abuelita del Gordo, Margarita, Ofelia y Rodolfito, recuerdo que en el patio hicieron una piscinita o estanque en la cual los muchachos jugaban con soldaditos y barquitos, eso lo conservo en la memoria, tambien habia unos pinos que siempre ensuciaban el agua. Quizas Fofy tenga mas elementos sobre la casa del Gordo, la mama margarita, tenia un carrito de color azul, era pequeño y nunca supe el modelo.

raymond2512, on September 10, 2008, said:

El carrito de Margarita se quedaba parado a cada rato, y todos los muchachos del Maza salíamos a empujarla... jajaja era divertido. Tampoco sé el modelo, pero actualemente soy igual, sólo conozco el modelo de un auto cuando le veo la insignia o leo el nombre, de lo contrario estoy perdido.

Fofy Zayas, on September 10, 2008, said:

Era un Ford Ingles le decian Prefert, claro asi sonaba en nuestro español, no se como se escribe en ingles, todo lo que dicen es cierto, en ese viaje del Morro Castle NY-Havana, viajo el abuelo(era Medico de ese barco), el capitan del barco fue Robert Wilmott, Ofelia (la abuela) y Ofelita la hija (hermana de Margarita) esta ultima no fue a ese viaje por un motivo que ahora no logro recordar, pero si recuerdo que fue pura casualidad que Margarita no viajara, el barco tuvo un extraño final, su capital aparecio muerto en su cabina y hubo tormentas, naufrago en la travesía y la abuela y Ofelita se salvaron, no asi el abuelo, la abuela Ofelia a partir de ese entonces cobro una pensión por su esposo fallecido, Ofelita nunca se caso y solo tuvo un novio que se le vio vestido de marinero y era americano, hablo de antes del 59.

Fofy Zayas, on September 10, 2008, said:

Algo mas del Morro Castle.

Raymond2512, on September 10, 2008, said:

Fofy, muy interesante la historia en el link que colocaste y coincide con las partes que me contó Ofelia la abuela de Rodolfo. Ella tenía un salvavidas y tomó de un brazo el cuerpo del Dr. Busquet que falleció tras lanzarse al agua, y en el otro tenía a Ofelita que era una niña. Margarita no viajó porque había enfermado y el padre entendió que no debía hacer el viaje. Cuando se acercaron las embarcaciones de rescate después de haber pasado la noche en el agua, le dijeron que subirían solamente los vivos y ella tuvo que soltar el cuerpo de su esposo.